Formuladas
por el físico prusiano Gustav Robert Kirchhoff en 1846, son otras leyes
fundamentales para poder describir el funcionamiento básico de los circuitos
eléctricos. Están basadas en la ley de la conservación de la energía. Las dos
leyes de Kirchhoff sirven para hallar las corrientes y las tensiones en
cualquier punto del circuito.
![]() |
Gustav Kirchhof. Fuente: Wikipedia Libre de derechos. |
Primera
ley de Kirchhof
La
primera es la ley de las corrientes también llamada ley de nodos. Un nodo es un punto de una red eléctrica
en el cual convergen tres o más conductores. Esta ley se basa en el principio de conservación de la carga y nos dice que la suma algebraica de las corrientes salientes de un nudo es nula en cada instante. Es decir, la suma de las corrientes que entran en un nudo tiene que ser igual a la suma de las corrientes que salen.
I1+I2+I3+…In=0
Segunda
ley de Kirchhof
La
segunda es la ley de las tensiones también llamada ley de mallas. Esta ley se
basa en el principio de un campo potencial de energía y dice que la suma
algebraica de las tensiones a lo largo
de cualquier línea cerrada es nula en cada instante. Dado una diferencia de potencial, una carga que ha completado
un lazo cerrado no gana o pierde energía al regresar al potencial inicial.
V1+V2+V3+…Vn=0
![]() |
Mallas y nudos de un circuito. Fuente: Wikipedia. Autor: Svjo. Dominio público |
Comentarios
Publicar un comentario