Ir al contenido principal

Energía Hidráulica

La energía hidráulica es una fuente de energía renovable procedente de la presión del agua acumulada a una determinada altura en una depresión entre montañas. Se construyen grandes presas para contener el agua acumulada por la lluvia. Estas presas tienen unas compuertas, unas tuberías de presión y unas válvulas que permiten hacer circular el agua a presión hacia unas turbinas que se encargarán de transformar la energía potencial en energía cinética. Esta energía cinética es transmitida al alternador que transformará la energía cinética en energía eléctrica. Se considera un recurso renovable porque el agua no se gasta sino que se vierte para que siga el ciclo de evaporación, condensación y precipitación, de nuevo hacia el embalse por efecto de la energía solar.

Este tipo de tecnología renovable es el más extendido en el mundo porque es capaz de abastecer a una gran demanda además de no ser tan dependiente a la intermitencia de las  condiciones meteorológicas. Por ello es muy utilizada como centrales de almacenamiento de energía para poder disponer de energía en los momentos que sea más necesario. De hecho existen un tipo de centrales hidráulicas que son capaces de bombear agua hacia el embalse para aprovechar la energía sobrante de ciertos momentos donde otras renovables generen un superávit de potencia. Este tipo de centrales reversible se llaman centrales de bombeo.

Central hidráulica reversible. Fuente: Wikipedia. Dominio público.

Otra gran ventaja de esta tecnología es que es muy rentable pues, aunque estas centrales son muy caras de construir, su vida útil es larguísima lo que permite que se amorticen sobradamente.

Los puntos negativos de estas centrales es que su construcción provocan un gran impacto ambiental, su construcción depende de emplazamientos muy concretos y en ciertos países, como España, no puede ampliarse su implantación porque la mayoría de posibles localizaciones están en explotación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Energía Geotérmica

Se llama energía geotérmica a la energía que proviene del subsuelo. A medida que profundizas en la corteza terrestre mayor es la temperatura. La energía térmica puede ser aprovechada para calentar agua sanitaria o calefacción, o bien, si la temperatura es muy elevada para producir vapor y generar energía eléctrica en una turbina de vapor como en cualquier otra central térmica. Por eso debemos distinguir dos tipos de energía geotérmica según su uso: Energía geotérmica de baja y media temperatura: Es un recurso energético muy abundante y muy poco explotado. Se trata de usar el calor del subsuelo para calentar agua para calefacción y agua caliente sanitaria. Este recurso se encuentra en todas partes pues el subsuelo, en las capas más superficiales, se encuentra a una temperatura moderada y constante durante todo el año. Este recurso energético puede aprovecharse utilizando bombas de calor que hagan circular el agua desde el subsuelo a la superficie dónde se vaya a consumir. Estas tu...

ÚLTIMO DÍA. 26 DE MARZO.

Esta última semana solo he asistido el lunes. En principio había clase de electricidad de FP Básica, pero al ser el último día antes de vacaciones los alumnos no han asistido a clase, así que me he dedicado a adelantar tareas del prácticum.

Energía Termosolar

La energía solar se clasifica fundamentalmente en dos tipos, según su forma de transformarla: O bien en energía eléctrica, conocida como energía solar fotovoltaica. O bien en energía térmica, es decir calor. Esta segunda es de la que hablaremos en esta entrada. La energía solar térmica consiste en transformar la energía de la radiación solar en energía térmica calentando un fluido. Tenemos tres tipos principales: De baja temperatura, de media temperatura y de alta temperatura. La energía solar de baja temperatura (T<100ºC) suele usarse para calentar un fluido a una temperatura no demasiado alta y aprovechar este calor para la calefacción o para el agua caliente sanitaria. La tecnología es sencilla y económica. Se usan captadores solares planos, compuestos por tubos donde fluye agua caliente. Esta agua se acumula en acumuladores para el aprovechamiento en edificios. Captadores solares. Fuente: Pixabay.com. Libre de derechos. Energía solar de media (100ºC<T<3...