Ir al contenido principal

Energías marinas

En el mar también hay una cantidad ingente de recursos energéticos que pueden ser explotados. Pero las tecnologías que aprovechan este tipo de recursos están poco desarrolladas y muchas de ellas son solo prototipos experimentales. Podemos dividir los recursos energéticos marinos en varios tipos:
  • Energía mareomotriz: Es un tipo de energía potencial en el que aprovechamos la subida y bajada del nivel de las mareas para contener agua con unas presas. Su funcionamiento es similar al de la energía hidráulica. Actualmente hay pocas centrales de este tipo aunque son capaces de generar gran potencia.
  • Energía Undimotriz: Es la energía procedente de las olas. Suele aprovecharse con diferentes formas de turbinas pero, de momento, no hay ningún ingenio que sea capaz de obtener energía de una forma competitiva respecto a las tecnologías que se usan para obtener otros recursos.
  • Gradiente térmico: Es el recurso energético que hay en los mares y océanos debido a la gran diferencia de temperaturas entre diferentes profundidades. Aún no hay ninguna tecnología disponible y no pasa del puro plano teórico.
  • Corrientes marinas: Se trata de la energía cinética que hay en las profundidades del mar. Se pueden usar turbinas para aprovechar el movimiento. El uso de estas tecnologías es anecdótico.
  • Gradiente salino: La diferencia de salinidad entre océanos y ríos se puede aprovechar en la desembocadura de los ríos, donde de forma natural se encuentran ambos tipos de masa de agua. Se crea una presión de agua en el paso de agua menos salina a más salina a través una membrana que luego es utilizada en una turbina para generar electricidad. También anecdótico.

Central mareomotriz Rio Rance (Francia). Fuente: Wikipedia. Autor: Dani 7C3. Licencia creative commons.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Energía Geotérmica

Se llama energía geotérmica a la energía que proviene del subsuelo. A medida que profundizas en la corteza terrestre mayor es la temperatura. La energía térmica puede ser aprovechada para calentar agua sanitaria o calefacción, o bien, si la temperatura es muy elevada para producir vapor y generar energía eléctrica en una turbina de vapor como en cualquier otra central térmica. Por eso debemos distinguir dos tipos de energía geotérmica según su uso: Energía geotérmica de baja y media temperatura: Es un recurso energético muy abundante y muy poco explotado. Se trata de usar el calor del subsuelo para calentar agua para calefacción y agua caliente sanitaria. Este recurso se encuentra en todas partes pues el subsuelo, en las capas más superficiales, se encuentra a una temperatura moderada y constante durante todo el año. Este recurso energético puede aprovecharse utilizando bombas de calor que hagan circular el agua desde el subsuelo a la superficie dónde se vaya a consumir. Estas tu...

ÚLTIMO DÍA. 26 DE MARZO.

Esta última semana solo he asistido el lunes. En principio había clase de electricidad de FP Básica, pero al ser el último día antes de vacaciones los alumnos no han asistido a clase, así que me he dedicado a adelantar tareas del prácticum.

Energía Termosolar

La energía solar se clasifica fundamentalmente en dos tipos, según su forma de transformarla: O bien en energía eléctrica, conocida como energía solar fotovoltaica. O bien en energía térmica, es decir calor. Esta segunda es de la que hablaremos en esta entrada. La energía solar térmica consiste en transformar la energía de la radiación solar en energía térmica calentando un fluido. Tenemos tres tipos principales: De baja temperatura, de media temperatura y de alta temperatura. La energía solar de baja temperatura (T<100ºC) suele usarse para calentar un fluido a una temperatura no demasiado alta y aprovechar este calor para la calefacción o para el agua caliente sanitaria. La tecnología es sencilla y económica. Se usan captadores solares planos, compuestos por tubos donde fluye agua caliente. Esta agua se acumula en acumuladores para el aprovechamiento en edificios. Captadores solares. Fuente: Pixabay.com. Libre de derechos. Energía solar de media (100ºC<T<3...