En el mar también hay una
cantidad ingente de recursos energéticos que pueden ser explotados. Pero las
tecnologías que aprovechan este tipo de recursos están poco desarrolladas y
muchas de ellas son solo prototipos experimentales. Podemos dividir los recursos
energéticos marinos en varios tipos:
- Energía mareomotriz: Es un tipo de energía potencial en el que aprovechamos la subida y bajada del nivel de las mareas para contener agua con unas presas. Su funcionamiento es similar al de la energía hidráulica. Actualmente hay pocas centrales de este tipo aunque son capaces de generar gran potencia.
- Energía Undimotriz: Es la energía procedente de las olas. Suele aprovecharse con diferentes formas de turbinas pero, de momento, no hay ningún ingenio que sea capaz de obtener energía de una forma competitiva respecto a las tecnologías que se usan para obtener otros recursos.
- Gradiente térmico: Es el recurso energético que hay en los mares y océanos debido a la gran diferencia de temperaturas entre diferentes profundidades. Aún no hay ninguna tecnología disponible y no pasa del puro plano teórico.
- Corrientes marinas: Se trata de la energía cinética que hay en las profundidades del mar. Se pueden usar turbinas para aprovechar el movimiento. El uso de estas tecnologías es anecdótico.
- Gradiente salino: La diferencia de salinidad entre océanos y ríos se puede aprovechar en la desembocadura de los ríos, donde de forma natural se encuentran ambos tipos de masa de agua. Se crea una presión de agua en el paso de agua menos salina a más salina a través una membrana que luego es utilizada en una turbina para generar electricidad. También anecdótico.
Comentarios
Publicar un comentario