Ir al contenido principal

Biomasa y biocombustibles

La Biomasa también puede ser utilizada como recurso energético. La biomasa es toda materia que proviene directamente de plantas y animales.

La biomasa vegetal es lo que comúnmente se conoce como leña, pero, hoy en día este recurso de energía para poder ser denominado renovable debe reponerse a un ritmo mayor del que se explota. Pero actualmente, el uso de estos recursos se hace de una forma más sofisticada que lo que se ha hecho tradicionalmente quemando leña. Este recurso debe pasar una serie de controles y certificaciones que aclaren que este recurso es de una calidad adecuada para el uso en ciertas calderas. Normalmente se comercializan con unos estándares normalizados y se pueden clasificar en varias formas: Pellets, astillas, hueso de aceituna, cáscara de frutos secos, leña y briquetas.
De acuerdo a su procedencia se pueden clasificar de la siguiente manera:
  • Residuos industriales: Residuos madereros, agroalimentarios, lodos de depuradoras.
  • Residuos agroganaderos: Podas, subproductos del cultivo, excrementos animales.
  • Residuos forestales: Muy interesante para mantener los bosques limpios de rastrojos y reducir el riesgo de incendio.
  • Residuos sólidos urbanos: Este uso es casi una necesidad pues ciertos residuos contaminan más sin ser usados como combustibles.
  • Cultivos energéticos: Se trata de cultivar árboles de rápido crecimiento como el eucalipto para usarlo como combustible para calefacciones o centrales eléctricas.

Plantación de biomasa. Fuente: Pixabay.com. Dominio público.

Cuando hablamos de biocombustibles nos estamos refiriendo a biomasa que ha sido procesada para transformarla en un producto similar al gasóleo (biodiesel), o la gasolina (Bioetanol). Estos recursos suelen usarse para motores de combustión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Energía Geotérmica

Se llama energía geotérmica a la energía que proviene del subsuelo. A medida que profundizas en la corteza terrestre mayor es la temperatura. La energía térmica puede ser aprovechada para calentar agua sanitaria o calefacción, o bien, si la temperatura es muy elevada para producir vapor y generar energía eléctrica en una turbina de vapor como en cualquier otra central térmica. Por eso debemos distinguir dos tipos de energía geotérmica según su uso: Energía geotérmica de baja y media temperatura: Es un recurso energético muy abundante y muy poco explotado. Se trata de usar el calor del subsuelo para calentar agua para calefacción y agua caliente sanitaria. Este recurso se encuentra en todas partes pues el subsuelo, en las capas más superficiales, se encuentra a una temperatura moderada y constante durante todo el año. Este recurso energético puede aprovecharse utilizando bombas de calor que hagan circular el agua desde el subsuelo a la superficie dónde se vaya a consumir. Estas tu...

ÚLTIMO DÍA. 26 DE MARZO.

Esta última semana solo he asistido el lunes. En principio había clase de electricidad de FP Básica, pero al ser el último día antes de vacaciones los alumnos no han asistido a clase, así que me he dedicado a adelantar tareas del prácticum.

Energía Termosolar

La energía solar se clasifica fundamentalmente en dos tipos, según su forma de transformarla: O bien en energía eléctrica, conocida como energía solar fotovoltaica. O bien en energía térmica, es decir calor. Esta segunda es de la que hablaremos en esta entrada. La energía solar térmica consiste en transformar la energía de la radiación solar en energía térmica calentando un fluido. Tenemos tres tipos principales: De baja temperatura, de media temperatura y de alta temperatura. La energía solar de baja temperatura (T<100ºC) suele usarse para calentar un fluido a una temperatura no demasiado alta y aprovechar este calor para la calefacción o para el agua caliente sanitaria. La tecnología es sencilla y económica. Se usan captadores solares planos, compuestos por tubos donde fluye agua caliente. Esta agua se acumula en acumuladores para el aprovechamiento en edificios. Captadores solares. Fuente: Pixabay.com. Libre de derechos. Energía solar de media (100ºC<T<3...